La Aceptación de la Realidad: el final del duelo

Tanto si la decisión de no continuar con la relación de pareja la has tomado tú como si la ha tomado la otra persona, una ruptura sentimental provoca una serie de emociones y sentimientos fuertes e intensos que pueden incluir tristeza, ira, frustración y, en la mayoría de los casos, miedo a lo que va a venir a partir de ahora sin esta relación.

Todo ello forma parte del duelo, que es un proceso natural que atraviesa toda persona que ha pasado por una ruptura de pareja.

Son ya más que 'archiconocidas' las etapas por las que se pasa en este proceso de duelo y que si recuerdas son: negación, ira, negociación, depresión, y finalmente, la aceptación.

También sabes que no siguen un orden, que se puede ir saltando de una a otra, y que cada persona tiene su proceso de duelo particular en la forma y en el tiempo de duración. 

Si bien en el proceso, cada individuo, digamos que lo vivirá a su manera, hay un punto que es común a todos, y ese punto es, el de la aceptación.

La aceptación se produce cuando la persona comprende que la relación ha terminado y logra integrar esta experiencia en su vida sin que el dolor la paralice

Esto no significa olvidar, ni eliminar, ni dejar de sentir emociones, sino aprender a vivir a partir de ahora con la nueva situación sin que esto afecte al bienestar emocional.

En esta fase de aceptación se puede recordar la relación sin ese sufrimiento extremo y así retomar la estabilidad personal y emocional.

Aceptación Racional vs. Aceptación Emocional

Muchas personas creen haber aceptado la ruptura simplemente porque a nivel racional entienden que la relación terminó, pero interiormente no es así, y eso les sigue condicionando.

Es muy importante tener en cuenta que la aceptación tiene dos aspectos: el de la razón (consciente) y el de la emoción (inconsciente). 

En la aceptación racional, que es la primera que ocurre, se acepta en el nivel de la razón y de la lógica. Se reconocen los hechos, se comprende por qué la relación ha terminado y se acepta que no hay vuelta atrás pensando que así es lo mejor.

Pero…,¡cuidado! Este nivel de entendimiento por sí solo no es suficiente ni garantiza que el duelo esté terminado ni superado.

En la aceptación emocional, estamos ya hablando de un nivel más profundo en el cual se siente la ruptura como una realidad verdadera desde el interior. Es otro tipo de sentir.

Aquí no basta con entender que la relación terminó a nivel lógico, sino que el propio cuerpo, las emociones y la mente en su totalidad, es decir, de forma global han asimilado la pérdida. Cuando eso ocurre, ya realmente no se espera nada más, se deja de idealizar y también de sufrir constantemente por la ausencia del o de la ex.

Esta segunda aceptación emocional es la que más cuesta y la que más desesperación puede causar ya que, por una parte, te dices que ya has aceptado la ruptura y por otra, es decir, en tu interior, sigues aferrado/a al pasado esperando de forma inconsciente que la otra persona vuelva y se produzca una reconciliación.

Esta espera puede crear un gran vacío interno, angustia, elevado sufrimiento en general y, además constituye muchas veces una de las principales causas de que el duelo quede bloqueado y no logres avanzar.

El duelo bloqueado ocurre cuando hay una desconexión entre la razón y la emoción

Señales de un duelo bloqueado en una ruptura sentimental

-      Negar persistentemente que la relación ha terminado.

-      Interpretar cualquier signo como esperanza de regreso a la relación.

-      Idealizar excesivamente a la expareja.

-      Necesitar el contacto de forma recurrente con la expareja a través de cualquier vía (presencial, telefónica, whatsapp, redes sociales, etc.)

-      Sentir tristeza profunda constante que no disminuye con el paso del tiempo.

-      Aislarse socialmente.

-      Sentirse incapaz de involucrarse en nuevas relaciones.

Razones por las que un duelo puede quedar bloqueado

Existen diversas razones que pueden obstaculizar que una persona supere una ruptura y pueda cerrar una etapa emocional.

Algunas de ellas son:

-      Miedo a la soledad: Creer que no se puede ser feliz sin esa persona puede llevar a una dependencia emocional prolongada.

-      Falta de explicación en la despedida o sin despedida: Si la relación ha terminado de forma brusca o sin una conversación final donde se hayan podido expresar las dos partes, puede que se queden en el aire muchas preguntas sin respuesta, algunas de las cuales pueden incluso transformarse en culpas y eso mantiene el duelo bloqueado.

-      Sentirse culpable por el fin de la relación: Cuando se piensa una y otra vez en el pasado y se entra en bucle en la idea de que, si se hubiera actuado de otra manera en determinada/s situaciones, no se hubiera terminado, también mantiene a la persona en el bloqueo.

-      Idealizar a la persona o a la relación que ha acabado: Aferrarse a una imagen distorsionada de la pareja y de la relación impide ver con claridad las razones de la separación.

-      Esperanza de reconciliación: Mantener la ilusión de que la pareja volverá estando en modo ‘espera permanente’ prolonga el sufrimiento y evita que se cierre el duelo.

10 acciones para salir del duelo bloqueado

Para salir de un duelo bloqueado y avanzar será necesario, principalmente, trabajar en las emociones y la reconstrucción a nivel personal.

Aquí tienes 10 pasos que pueden ayudarte en este proceso:

1.  Reconocer el bloqueo en el que te encuentras.

Pregúntate:

¿Qué me impide avanzar?

Observa si sientes culpa, remordimientos, enfado o miedo que te mantienen atado/a a esta relación.

2.  Expresar e integrar emociones.

Permítete sentir el dolor que puedas llevar reprimido. Exteriorízalo a través de la conversación con una persona de confianza o con un terapeuta. También puedes utilizar otros medios de expresión para vaciar emociones como pueden ser la escritura, el dibujo, el movimiento físico (caminar, correr, bailar) o cualquier actividad relacionada con el arte.

3.  Identificar creencias limitantes o patrones repetitivos.

Ejemplos:

¿Te sientes culpable por haber acabado la relación?

¿Sientes que has dejado a la otra persona desprotegida sin la relación?

¿Crees que no encontrarás a nadie más?

4.  Cerrar el ciclo pendiente.

Puede que haya conversaciones o asuntos pendientes sin resolver, reflexiona sobre si realmente es necesario afrontarlos o si te estás autoengañando y forma parte del apego.

Evita el contacto que sea innecesario lo cual te retrasa y te dificulta el camino hacia la superación de tu ruptura.

5.  Despídete y asume que es necesario seguir adelante.

Sí, despídete escribiendo una carta de despedida (que no vas a enviarle) que va a representar tu forma de soltar esta relación o visualiza que te despides de tu ex dejándole seguir su vida y tú pudiendo seguir liberado/a con la tuya.

6.  Trabajar en el perdón.

No solamente hacia tu ex, sino también hacia ti. Perdonar en el sentido de liberarte del peso emocional para poder seguir caminando hacia tu futuro en tu vida más ligero/a.

7.  Reconstrucción personal.

Pregúntate:

¿Quién soy sin esta relación?

¿Qué quiero desarrollar en mi vida a partir de ahora?

Establece tus nuevos objetivos.

Retoma proyectos y actividades que habías dejado de lado.

Crea una lista de cosas o actividades nuevas que quieras hacer o aprender a partir de ahora y pon foco en ellas.

Refuerza tu identidad como individuo.

8.  Aprender de la experiencia.

Reflexiona sobre lo que ha significado para ti esta relación y cómo te ha cambiado para futuras relaciones.

Pregúntate siempre desde una visión constructiva:

¿Qué aprendí de esta relación?

¿Qué gané con esta experiencia?

¿Qué valores quiero priorizar en mi próxima relación?

9.  Pide ayuda profesional si es necesario.

A veces, uno solo no puede llegar a las raíces de sus propios comportamientos y necesita de ayuda externa para ello. Si es el caso, contacta conmigo y te acompañaré en este momento de tu vida encontrando las estrategias más apropiadas para ti.

10.      Abrirte a nuevas relaciones.

No estoy hablando de tener otra relación enseguida, sino de empezar a construir nuevas relaciones sanas de amistad, nuevos proyectos, participar en actividades, realizar viajes y todo tipo de acciones que impliquen una interacción con otras personas y que puedan aportar a tu vida de forma positiva.

A veces, un duelo bloqueado requiere de tiempo, paciencia y mucha comprensión hacia ti mismo/a, algo que hoy en día no es fácil de asumir puesto que vivimos en la sociedad del querer todo rápido y ahora

Para concluir, aceptar la realidad presente de una ruptura sentimental es un paso esencial para seguir hacia adelante, pasar página y construir una nueva etapa en la vida.

Si crees que estás viviendo un bloqueo en tu duelo, es fundamental que busques apoyo profesional para facilitar tu avance en el proceso y dejar de vivir en un pasado que ya se fue. Contacta conmigo y te acompañaré en este camino para que puedas desde ya recuperarte transformando tu dolor en aprendizaje y en una oportunidad para crecer emocionalmente. 

Un abrazo,

Lina Tur

También te ofrezco la opción de realizar mi curso "SUPERAR UNA RUPTURA DE PAREJA" que te ayudará a empezar a superar esta etapa de tu vida mejor y más rápidamente.

Puedes ver más detalles de mi curso haciendo click en:

CURSO SUPERAR UNA RUPTURA DE PAREJA

Y de unirte a mi Comunidad y acceder a recursos gratuitos 👇

Grupo Facebook - Relación de Pareja Saludable

Si tienes algún comentario, sugerencia o duda, puedes enviarme un mensaje a info@linaturcoach.com y estaré encantada de responderte.

Suscríbete a mi blog

Recibe artículos y otros contenidos de valor

¡Gracias! En breve recibirás un mensaje de confirmación.
¡Vaya! Se ha producido un error al enviar el formulario.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si lo deseas, puedes configurar tus preferencias. Para más información consulta nuestra política de privacidad.
Abrir preferencias